Los sectores industriales representan más del 16% del PIB a nivel mundial, y son fuentes de desarrollo económico, científico y social. Situación que requiere de una apuesta constante por la investigación, el desarrollo y la innovación, si lo que se quiere es mantener la capacidad en estos tiempos.
El sector de automoción es ejemplo de ello, ya que se enfrenta a una profunda transformación que va desde la integración de nuevos materiales y procesos productivos, hasta cambios en los sistemas de propulsión y los propios modelos de movilidad.
La coexistencia de vehículos de combustión interna, vehículos híbridos y vehículos eléctricos, ha puesto sobre la mesa grandes retos a los fabricantes de componentes y de vehículos, pero también a las ingenierías, centros de investigación y universidades.
En este sentido, todos los agentes se han volcado en el desarrollo de soluciones que favorezcan la fabricación inteligente, el aligeramiento de peso y el aprovechamiento de los recursos, manteniendo, e incluso mejorando la seguridad y productividad a nivel componente y vehículo.
Viendo todo esto, desde ROBOTECO España, se están desarrollando iniciativas que buscan dar respuesta a estos retos y oportunidades, acompañando a todos los agentes desde las etapas más tempranas hasta la fabricación, poniendo en valor la experiencia y el conocimiento que le distingue.
Ejemplo de ello, es el proyecto ALUJOINT, que guarda dentro de sus objetivos dar respuesta a los cambios en los conceptos de movilidad a los que se están adaptando los desarrollos de nuevas estructuras, subconjuntos y componentes de los vehículos del futuro.
ALUJOINT persigue el desarrollo de un subchasis aligerado modular mediante la integración de componentes estructurales hibridando tecnologías avanzadas de procesado y unión de distintas aleaciones de aluminio. En este proyecto, ROBOTECO aporta sus conocimientos y experiencia de más de 30 años dedicados a la soldadura de aporte MIG/MAG robotizada mediante una tecnología de soldadura innovadora desarrollada por la japonesa PANASONIC para la unión de componentes de aleaciones de aluminio tanto de espesores como de soldabilidades disímiles.
Asimismo, el proyecto ALUJOINT se enmarca dentro del programa HAZITEK 2020 del Gobierno Vasco, liderado por CIE Automotive y en el que participan empresas como Befesa, Ingemat, Sisteplant y AyS, así como agentes pertenecientes a la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI) como son Tecnalia, Azterlan, Mondragon Unibertsitatea y AIC-Automotive Intelligence Center.
